Argentina: Medidas de prevención para el uso de pirotecnia.
Argentina: Medidas de prevención para el uso de pirotecnia.
December 17, 2014 0 Comments

Con motivo de las fiestas de fin de año, la secretaría de Salud y Bienestar Social recomienda a los vecinos extremar las precauciones para evitar accidentes en el uso de pirotecnia y en los descorches de bebidas espumantes. El uso de cohetes, luces de bengala, estrellitas, cañitas voladoras, buscapiés, rompe portones y bombas de estruendo, entre otros elementos de pirotecnia, es potencialmente peligroso, sean autorizados o clandestinos, por lo que siempre es aconsejable evitar su utilización. Los efectos térmicos y cinéticos de la pirotecnia pueden producir incendios, quemaduras y/o mutilaciones, generando secuelas psicológicas y físicas y, en algunas oportunidades, puede poner en riesgo la vida.

Advertencia en el uso de pirotecnia:

La pirotecnia debe ser solo manipulada por adultos no alcoholizados

Los niños nunca deben manipular pirotecnia

La venta de artículos pirotécnicos de alto poder a menores de 16 años está prohibida.

No compre jamás pirotecnia que ofrezcan en la vía pública o en lugares no autorizados por la municipalidad. El material pirotécnico debe llevar en forma visible la inscripción de autorización de fabricantes militares.

Debe manejarse en lugares abiertos, lejos de edificios.

Ø No guardarla en los bolsillos.

No arrojarla contra muros, cajas de luz o de gas.

Debe mantenerse en el piso; nunca en las manos ni dentro de botellas o latas.

Cuando un producto no explota no debe tocarse aunque la mecha parezca apagada

Los ojos, brazos y manos son los órganos más afectados por calor, fuego, chispas o explosión. Frecuentes también son las lesiones en los órganos genitales cuando la persona lleva petardos en el bolsillo del pantalón debido al calor corporal.

Proteja los oídos de los niños colocándole tapones del tipo que se usan para ir a la pileta. Cuide a sus mascotas, ya que su calidad auditiva es muchísimo más sensible que la nuestra.

Los petardos poderosos suelen provocar destrucción de algún dedo y los fuegos artificiales quemaduras en la piel. Las explosiones producen mayor destrozo de tejidos y las quemaduras, lesionan la piel.

No dejar los artículos al sol o próximos a fuentes de calor.

Recordar que los artefactos de pirotecnia pueden causar incendios, ya fuere en el lugar o a distancia.

No efectuar tiros al aire con armas de fuego.

En el caso de que se produjera un accidente con pirotecnia hay que tener en cuenta:

En caso de incendio de tela, ropa o indumentaria, se debe sofocar envolviendo al accidentado con una manta o haciéndolo rodar por el suelo. Nunca debe caminar y menos correr.

Lavar la zona lesionada con agua fría o helada, disminuye el edema y calma el dolor.

Nunca colocar cremas, pomadas, ungüentos caseros o medicinales.

Cubrir la zona afectada con paños limpios, toallas o sábanas.

Concurrir al centro médico más cercano.

En caso de accidentes con compromiso ocular, no tocar ni realizar ninguna maniobra sobre los ojos. En relación al momento de abrir las bebidas se aconseja para prevenir lesiones en distintos puntos del cuerpo, especialmente en los ojos:

Cubrir los corchos a punto de ser destapados. Ø Evitar agitar las bebidas espumantes.

No mirar directamente las botellas cuando se destapan, ni apuntarlas a otras personas.

Fuente: http://www.elancasti.com.ar

Noticias