
Artesanos pirotécnicos integran tecnología a su labor
Puebla, Pue.Artesanos pirotécnicos de San Miguel Zacaola, perteneciente al municipio de Santo Tomás Hueyotlipan, incorporan tecnología para hacer espectáculos de cohetes con música y sonido, lo cual genera más rentabilidad al negocio.
Emma Pérez Romero, representante de la Unión Estatal de la Pirotecnia Yotécatl, refiere que la técnica surgió hace más de dos años, cuando los hijos de algunos productores que estudiaron ingeniería electrónica decidieron elaborar un sistema para fortalecer este trabajo 100% artesanal.
La idea consiste en sincronizar a los juegos pirotécnicos con el estallido de los productos al compás de la música y luces, cuya tecnología implicó la inversión de un millón de pesos para generarla y para cada taller afiliado (son más de 50 en la población) el costo por aparato es arriba de 100,000 pesos.
Estos aparatos son usados desde febrero pasado y han sido bien aceptados por sus clientes, principalmente gobiernos estatales y municipales del sur-sureste del país, para ferias y festividades importantes. Así, destaca que han trabajado para las autoridades estatales y municipales de Veracruz, Tabasco, Quintana Roo y Chiapas, así como de Morelos y Tlaxcala.
INNOVAR O MORIR
Las personas no sólo quieren ver castillos de juegos artificiales de colores o los famosos "toritos, sino que ahora piden espectáculos pirotécnicos como los que se ofrecen en magnos eventos, como los Juegos Olímpicos.
"Quizá no podamos alcanzar ese nivel de entretenimiento, sin embargo tenemos la capacidad de divertir a los espectadores con nuestros productos, apunta.
En Zacaola, 80% de las 2,000 familias que lo habitan se dedican a esta actividad, que genera una producción de seis toneladas de pirotecnia al mes y para los festejos patrios y Navidad aumenta 40% la fabricación; además emplea directamente a 1,000 personas. Pérez Romero menciona que la derrama económica es de 20 millones de pesos para sus representados, sólo por producción. BUSCAN INSTITUTO DE PIROTECNIA
Comenta que con la ayuda de los profesionistas oriundos de la comunidad están apostando a ser más creativos en los productos para competir con el Estado de México, uno de los principales productores de cohetes.
Incluso, reveló que el anhelo de los artesanos es tener el Instituto Estatal de la Pirotecnia como lo tiene la entidad mexiquense, para poder profesionalizar a las nuevas generaciones, así como contar con la asesoría para nuevos permisos y trámites de talleres.
Fuente: http://elempresario.mx