"Cambio, define muy bien el futuro de la pirotecnia en México" Alejandro Mantecón, Director PyroSmart México
"Cambio, define muy bien el futuro de la pirotecnia en México" Alejandro Mantecón, Director PyroSmart México
September 23, 2014 0 Comments

Alejandro Mantecón dirige una de las empresas más dinámicas en la industria de la pirotecnia en México. Su experiencia de más de 30 años y su permanente labor por la seguridad fue una de las razones por la que la Cámara de Importadores de Pirotécnicos IMO La Paz invitó a este ingeniero industrial de 53 años como conferencista en el Primer Seminario Internacional ‘Pirotecnia en Función de la Vida y la Seguridad de las Personas’ que se llevó al cabo en la Ciudad de La Paz en Bolivia.

¿Qué significa para usted ser pirotécnico? y ¿Cómo fue que se inició en la industria de la pirotecnia?

Primero, gracias por esta entrevista. Ser pirotécnico es un enorme compromiso ya que la manipulación de los compuestos químicos implica una gama muy amplia de reacciones que pueden incluir colores, efectos, temperaturas pero también accidentes y daños. De ahí a que la creatividad, la innovación y sobre todo la seguridad sean tareas que distinguen a los pirotécnicos.

Usted como conferencista, ¿qué expectativas tenía de este evento y cuáles son sus conclusiones?

Mi idea original fue compartir la experiencia que ha tenido PyroSmart en la implementación de un sistema de gestión en seguridad, particularmente el sistema STOP de DuPont. Parte esencial de este sistema radica en un aspecto: la capacitación puede ayudar a mejorar la seguridad. Estadísticamente más del 44% de las barreras contra los accidentes en la industria pueden desarrollarse a través de la capacitación y el entrenamiento, entendamos que más del 90% de los accidentes son a causa de errores humanos por lo que la herramienta de la capacitación para observar, para establecer procedimientos de verificación y para asegurar la limpieza y el orden, entre otros aspectos, es de vital importancia.

Repito, inicialmente esa era mi planteamiento. Sin embargo el entendimiento de algunas de las necesidades y retos de los pirotécnicos en Bolivia me hizo apreciar el enorme esfuerzo que el gremio pirotécnico está haciendo para incrementar la seguridad en distintas areas como el transporte, la comercialización, la manufactura, la importación y el control de los productos. Es fascinante lo que se está haciendo en este país.

¿Qué recibieron de su conferencia los asistentes?

Las distintas participaciones de los ponentes, entre ellos Griselda Montero de Ruggieri, una empresa francesa del Grupo Etienne-Lacorix, fundada en 1739; de Jorge Raúl Falcón de la empresa Cienfuegos de Argentina y de Carlos Andrés Carvajal de la empresa El Vaquero y Presidente de la FENALPI de Colombia y la mía tenían un punto en común, apoyar la integración de un grupo de trabajo para mejorar las condiciones de seguridad en Bolivia. Esta convivencia dio una oportunidad única para que el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional, la Policía Boliviana y las empresas importadoras, comercializadoras al mayoreo y las empresas de espectáculos iniciaran un dialogo que seguramente construirá una nueva era en la industria en el país. Soy muy optimista en ello, me parece loable lo que se está haciendo.

¿Qué futuro tiene la pirotecnia en México?

Creo que ‘cambio’ define muy bien el futuro de la pirotecnia en México. Es innegable que México ha vivido una fabulosa transformación en la industria. Hoy los cambios son palpables, desde el uso de nuevas tecnologías como el Sistema Cobra, el cerillo J-Tek y firmwares como Finale Fireworks y productos mucho más ‘verdes’ hasta la realización de espectáculos de notable belleza. Los jóvenes están haciendo el cambio y ese proceso es realmente fascinante. Jóvenes que además de tener elevados niveles de educación ahora están mejorando sus conocimientos a través de herramientas como los cursos masivos abiertos o MOOCs o el acceso al internet con un componente muy importante, ellos tienen ganas de hacer bien las cosas, de aprender, de auto-motivarse y auto-gestionar conocimientos, esta diferencia marca la pauta para una extraordinaria transformación, de las empresas que veían el cambio como una amenaza estos jóvenes están provocando ahora cambios de manera rápida y constante. Me alegra su entusiasmo y su contribución a la seguridad.

Y precisamente en ese aspecto ¿Cuáles son los problemas con los que ahora se están enfrentando en México en tema de seguridad?

La seguridad es lo más importante siempre. Esto es aplicable en cualquier industria o actividad. Sin embargo en pirotecnia reviste de especial importancia y significado. Es evidente que en México continúan existiendo graves accidentes relacionados con la industria y sufrir el dolor que esto provoca no es suficiente como tampoco elevar gritos al cielo. Lo realmente significativo es establecer cambios en materia de aplicación de las Normas Mexicanas existentes lo que contribuiría a disminuir el elevado número de eventos negativos que se viven. Adicionalmente establecer una licencia de pirotecnia por persona, si las personas cumplen con los niveles de capacitación y conocimientos verificados por una entidad independiente, esto elevaría el nivel de competencias laborales en la industria y permitiría que solo personal técnico certificado y evaluado manipule productos pirotécnicos. Me parece que existe una extraordinaria oportunidad en torno a la seguridad en México y un camino a recorrer aunque se han dado pasos importantes.

¿Qué tan importante es para su empresa la seguridad? Y ¿Qué medidas toman al respecto?

Para nosotros la seguridad no solo es un tópico sino un compromiso y un valor de nuestra sustentabilidad. Hemos invertido una importante cantidad de recursos, humanos, económicos y técnicos en implementar un sistema de gestión de seguridad que eleve los niveles de salud, higiene y seguridad. Es este sentido tenemos un programa para ampliar el laboratorio de control que actualmente tenemos con equipos para medir la sensibilidad de los productos y materias primas a la fricción y a la electricidad estática que esperamos puedan contribuir con la medición y la mejora de parámetros que inciden con la seguridad. Otro aspecto relevante es la enorme proporción que dedicamos de nuestros recursos a la capacitación. De manera permanente distintos equipos, o brigadas, están siendo capacitados y evaluados en tareas relacionadas con seguridad. Creo que podría hablar mucho de esto pero es mejor dedicarnos a hechos sobre como reducimos los riesgos en seguridad y en seguir aprendiendo y mejorando.

Algún mensaje para los pirotécnicos Bolivianos que quiera dejar plasmado en su visita a este país

Si, claro. Mi experiencia en Bolivia fue fascinante. La calidez de su gente es un valor único que admiro. El país se está transformando con una serie de cambios y reformas que harán mucho más competitivo a este país con un legado minero y pirotécnico histórico. De igual manera la industria pirotécnica, atendida en su mayor parte con productos manufacturados en China, tendrá la oportunidad ó de mejorar sus niveles de competitividad a fin de establecer alianzas con empresas internacionales que permitan elevar el nivel de calidad y de seguridad de sus eventos importantes ó de realizar de manera directa eventos de mayor envergadura.

Quiero aprovechar para hacer una distinción, si me es permitido esto en este espacio, el trabajo de Mirna Gutiérrez como presidente de la Cámara de Importadores de Pirotécnicos es absolutamente admirable así como su capacidad, y la de todo su equipo, de organización para realizar un espacio de dialogo como el que se tuvo.

Ojalá que muchos países siguieran el ejemplo de Bolivia.

PyroWorldMx

Entrevistas