
Con calenda magisterial abren Guelaguetza Popular en Oaxaca, México
El grito popular de justicia retumbó en Oaxaca la tarde de este domingo, cuando las 14 delegaciones de bailes folclóricos, en su mayoría integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), acompañados de organizaciones adheridas a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) realizaron su séptima calenda, enmarcada en los festejos de la Guelaguetza Magisterial y Popular
La denuncia política pronto se dejó escuchar cuando el ex preso político, Marcelino Coache Verano ofreció un discurso sobre cómo la Guelaguetza se ha comercializado y cómo es que los gobiernos en turno han lucrado con su realización año con año, dejando atrás su significado de colaboración, solidaridad y compromiso entre los pueblos.
Con la delegación de Valles Centrales a la cabeza, la calenda, recorrió las principales calles de la ciudad de Oaxaca, con el acompañamiento de bandas de música y la alegría de las ocho regiones del estado que hicieron gala de sus mejores trajes para participar en esta "celebración del pueblo".
Los más alegres, las regiones de la Costa y el Istmo de Tehuantepec, pronto captaron la atención de turistas nacionales y extranjeros que se maravillaron con el colorido de sus ropas y la picardía de sus versos.
Algunos de los turistas, curiosos, se acercaban a preguntarles por sus trajes y "por un boleto para su Guelaguetza" pero los asistentes, orgullosos, decían "que para el pueblo siempre es gratis", en alusión a que no hay un cobro para acceder a este festejo.
Los integrantes del Comité Ejecutivo Seccional de la Sección 22, se camuflajearon en las delegaciones donde se encontraba una representación de sus pueblos.
El festejo estuvo acompañado del mezcal tradicional, que alegró a más de uno, y puso a bailar a la gran mayoría ante el "agua de fuego" de los dioses.
Cabe mencionar que entre el festejo también estuvieron presentes los familiares de los asesinados durante el conflicto del año 2006 y de desaparecidos políticos que repartieron volantes y comunicados.
Una representación de aspirantes rechazados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) también estuvo presente en el pase de lista.
Al término de la calenda, se realizó la tradicional quema del castillo en el zócalo de la ciudad, el cual llamó la atención por la frase formada por fuegos pirotécnicos: "La última y nos vamos", en referencia al próximo relevo magisterial.