
En Argentina realizarán campañas para el uso de pirotecnia
El próximo inicio de la inscripción para registrar los muñecos de fin de año en nuestra ciudad, asociado a los más cercanos festejos navideños en los que también la pirotecnia forma parte de las costumbres populares, comportan un primer recordatorio de los pasos preventivos que deben darse para evitar las consecuencias, muchas veces dolorosas, que se derivaron del mal manejo de los fuegos artificiales
Para el caso del armado de los muñecos, la Comuna indicó que los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos: ser mayor de 21 años; indicar el tipo de muñeco que se construirá y la zona de instalación del mismo; acompañar un boceto de la estructura en el cual se debe detallar el tamaño y los materiales con los que se construirá; firmar un documento en el cual se comprometan a respetar normas para la quema, y realizar la posterior limpieza de la zona.
Cabría formular una observación a estos cuestionamientos, en el sentido de que nada se dice con la costumbre que siguen muchos grupos juveniles consistente en cortar de cordón a cordón las calles con sogas o cadenas, con el propósito de que los automovilistas se detengan y colaboren con las colectas que realizan para construir los muñecos. Sería aconsejable que se persuada a esos jóvenes para que no recurran a un método que, más allá de constituirse en molesto para los conductores, comporta también un peligro para quienes lo suelen aplicar en estas jornadas.
Está claro, no obstante, que se ha venido experimentando una sensible mejoría y es de esperar que ella obedezca a una mayor concientización en la población sobre el uso de la pirotecnia. Así lo aseguraron en los últimos años autoridades sanitarias de la Provincia y de la órbita nacional. De todos modos, sólo cabe esperar en que se acentúen las campañas de prevención, especialmente en nuestra ciudad en donde la quema de muñecos de fin de año se ha convertido en una tradición tan arraigada como potencialmente peligrosa.
El panorama, en suma, sigue aconsejando que las campañas de concientización de los peligros que encierra el manejo de la pirotecnia -especialmente para los menores de edad- deben ser intensificadas y sistematizadas. Es necesario, a través de esa difusión, ir generando una creciente instalación de conciencia preventiva del tema en la sociedad, hasta lograr que se asuma, en forma generalizada, que en el uso de estos productos debe prevalecer la prudencia.
Las campañas deberán apuntar a que la sociedad asuma la importancia de festejar sin excesos, con sumo cuidado en la utilización de la pirotecnia y, fundamentalmente, no permitir que ésta sea manipulada por menores. Desde ya, además de esas campañas de generación de conciencia de prevención en la población, es imprescindible restringir al máximo la autorización de fabricación de estos productos a partir de su capacidad destructiva, y realizar cada vez más rigurosos controles sobre su venta.