Fabricantes de pirotecnia en Ecuador, piden regular su actividad
Fabricantes de pirotecnia en Ecuador, piden regular su actividad
November 26, 2013 0 Comments

Permisos

Elena Luzuriaga, representante de una asociación de artesanos que agrupa a unos 30 fabricantes de pirotecnia, manifestó que desde hace varios meses tramitan los permisos para trabajar con tranquilidad, pero no lo han conseguido.

Los fabricantes tienen ya un permiso de las Fuerzas Armadas, para manipular pirotecnia, pero para instalar un taller necesitan otros requisitos que se tramitan en instituciones como el Municipio y el Cuerpo de Bomberos.

Según Luzuriaga, el Cuerpo de Bomberos les ha pedido que mejoren las instalaciones en las que se encuentran los talleres o que busquen otro sitio más apropiado. El incendio del fin de semana se produjo por un cortocircuito, resultado del mal estado del cableado. Ese es uno de los correctivos que deben tomarse en cuenta.

Luzuriaga añadió que ella y sus compañeros viven en constante temor que las autoridades incauten sus productos, debido a que aún no han podido regularizar su situación. Por ello, pidió una alternativa para que puedan seguir laborando.

Sus compañeros manifestaron que el material que ellos fabrican no es el que se vende comúnmente en las calles, pues son artesanales y generalmente son trabajados bajo pedido. "A nosotros nos culpan de los accidentes que son provocados por productos que no son artesanales y que no fabricamos nosotros, añadió.

Esta es la tercera explosión de pirotecnia que atiende el Cuerpo de Bomberos en la ciudad en este mes; las otras dos se producen en un taller de Miraflores y otra en el sector El Calvario.

Controles

Las autoridades anunciaron controles a la venta de juegos pirotécnicos, previo a la época navideña y fin de año, fechas en las que la pirotecnia son parte de la celebración. La Policía inició una campaña preventiva, pero también anunció que incautará el material que sea elaborado al margen de la ley.

La campaña se denomina Los explosivos tipo pirotécnico no son juegos de niños, y promueve la no manipulación de camaretas, silbadores, petardos y otros fuegos artificiales. El grupo de intervención y rescate también ha realizado demostraciones de como actúa el material explosivo y las consecuencias que puede tener en la salud. (JBA)

Fuente: http://www.eltiempo.com.ec

Noticias