Innovar es reducir costos en industria pirotécnica: Luis Torreblanca
Innovar es reducir costos en industria pirotécnica: Luis Torreblanca
May 20, 2015 0 Comments

En esta ocasión, dentro de los líderes que PyroWorld ha entrevistado en torno al tema de la pirotecnia en México, tenemos el gusto de presentar a Luis Torreblanca, Director Adjunto de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), cuya opinión es muy valiosa por ser un funcionario que se desempeña en el sector público, encargado de la cartera de Desarrollo Tecnológico del país.

En el tema de la pirotecnia, ¿se han trabajado proyectos de innovación tecnológica con la institución que usted representa?

Sí, el Programa de Estímulos a la Innovación ha tenido proyectos que están estrechamente relacionados con el tema de la pirotecnia. Para ser precisos, el PEI ha apoyado 7 proyectos específicos del tema, con una contribución efectiva del programa de 19 millones de pesos (entre 2009-2012).

¿A qué atribuye el número de proyectos que se ha recibido en este ramo?

La pirotecnia es un parte muy específica, relacionada en gran medida a las aplicaciones del sector minero. En este sentido, es probable que el desarrollo del sector haya ido en otras direcciones y esto ha provocado que sean pocos los proyectos apoyados sobre pirotecnia. Sin embargo, en términos del costo total de los proyectos (la inversión privada más la pública), se ha tenido una inversión de 50 millones de pesos destinados a la innovación y desarrollo tecnológico en el PEI.

¿Considera importante la actualización tecnológica en pirotecnia? ¿Por qué?

El tema central radica en que la tecnología se ha convertido en un factor que incorpora a la producción mejoras sustanciales y estas mejoras se identifican con reducción de costos, mejoras en los procesos productivos, mejoras en los bienes y servicios que la incorporan. Todo esto brinda a las empresas capacidades especiales que les permiten obtener beneficios adicionales.

Existe una gran tradición de pirotécnicos en México que son empíricos. Desde la institución en la que usted se encuentra, ¿han tenido conocimiento de acciones a favor de la profesionalización o actualización de dicho sector?

No de manera específica; sin embargo, se puede relacionar con lo que se desarrolla en el Programa de Estímulos a la Innovación, ya que éste considera la incorporación y formación e recursos humanos especializados a los proyectos que son beneficiados.

Existen nuevos actores en la industria de la pirotecnia en México. Jóvenes descendientes de empresarios pirotécnicos están ahora utilizando las redes sociales teniendo mucho mayor comunicación con otros jóvenes del mundo conociendo tendencias, tecnologías, sistemas y nuevos productos. Sin embargo, ¿existe interés real por la innovación y el desarrollo tecnológico? ¿Se invierte en esto?

Hoy en día, los esfuerzos del gobierno federal están encaminados a conseguir una sociedad basada en el conocimiento. En este tipo de sociedad, la innovación y el desarrollo tecnológico son de vital importancia, y este fenómeno está incorporado dentro de las líneas de acción del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Un ejemplo claro es el PEI que pone énfasis en la relevancia del desarrollo tecnológico y de la innovación. Por ejemplo, el programa ha tenido un aumento en la cantidad de presupuesto asignado, éste ha sido creciente.

No sólo el PEI es una muestra de que sí importa el tema y de que sí hay una inversión. Existen otros instrumentos; no sólo el CONACYT está promoviendo una nueva cultura, pero el PEI es clave para afirmar que sí existe un interés en la inversión en desarrollo tecnológico e innovación.

Fuente: PyroWorldMx

Entrevistas