
La Alcaldía realiza operativos de control de juegos pirotécnicos en La Paz, Bolivia
La Paz.- El intendente Municipal, Mayor Carlos Valencia, informó este jueves que arrancaron los operativos por la fiesta de San Juan con el control de calidad de las salchichas y el decomiso de todo tipo de juegos pirotécnicos en los centros de abasto del municipio de La Paz, debido a que está prohibida su venta. Recordó que el Gobierno Municipal de La Paz emitió dos comunicados, uno para que las caceras conozcan las marcas de salchichas autorizada por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasag) y del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y el otro recuerda a los comerciantes que por la Ley Autonómica 01/2010 está prohibida la venta de juegos pirotécnicos en San Juan. Las marcas autorizadas por el Sedes son Tamoyo, San Andrés, Manwil, Tusequis, La Estancia, Toriño, Fernández, América, La Beniana, San Luis, Los Andes, La Holandeza, Maxinn, Novillito, Don Piotr y Sapahaqui. Las marcas autorizadas por el Senasag son Hass, Corporación Industrial Dillmann, Producto UV- Salchica Frankfurt Cerdo, Pio Rico (Embutidora Torrico SRL), ALG, Avi- Rico, Codelsu Duby, El Chanchito, Paladin y Me Gusta, Rico Sur, Promesur, Cobolde, Ketal S.A La Paz, Empresa Importadora Being The First, San Andrés y La Española. Además de las marcas Los Andes, La Norteña, Conservas Oderich, Extra- Ketal (Procesadora), Torito-Stege-Tusequis Limitada, Mayaki, Salchicas Tipo Viena Torinho, Ruyer, Copacol, Frigorífico del Oriente- Fridosa, Frigorífico Santa Fe, Granja Avicola Integral Sofía, Copacol, Bordon, Hargis House -Armour - Ormel import ,Copacol- Comercial Bate Forte, Valu Time, Hipermaxi, Granja Avícola Integral Sofía, Griese, Helmt´s, Bandy- Keri Mentasti Juan Carlos y Gordo de Oro. "También los inspectores de los diferentes macrodistritos controlarán la calidad de los aderezos y del pan especial en bolsa. Cada producto debe tener su fecha de vencimiento y su registro sanitario, manifestó. La responsable de la Unidad de Defensa del Consumidor de la Intendencia, Irma Mamani, indicó que el registro sanitario del Senasag cuenta con 12 dígitos y del Sedes nueve dígitos, "el registro de los productos nos garantiza que el producto que hemos adquirido no nos causará daño a nuestra salud. "La población al momento de comprar este producto debe verificar que la marca este en la lista autorizada, el olor característico a ahumado, no debe tener capa viscosa, debe ser flexible al momento de apretarla, no debe tener manchas verduzcas o blanquecinas y no debe tener un color intenso a rojo o naranja. Producto en mal estado será decomisado y destruido, explicó. Juegos pirotécnicos y bebidas alcohólicasValencia señaló que la venta de chispitas, matasuegras, cohetes, madera, tola, leña, llantas entre otros materiales para la quema está prohibida, puesto que contamina el medio ambiente. "Se procederá al decomiso de las bebidas alcohólicas adulteradas, falsificadas, con registro sanitario caduco o que no cuenten con el mismo. Un singani o un ron sin registro sanitario puede causar daños irreversibles a su salud, dijo el Intendente.
Fuente: La Paz