
La industria pirotécnica crea certificación, innova por la seguridad
Zacatecas, Zacatecas.- En una industria, en la que se estima que más de cuarenta mil personas trabajan de manera directa e indirecta, los accidentes forman parte recurrente de las noticias sobre la pirotécnica en México. Es por ello que la instalación del "Comité de Gestión por Competencias del Sector Pirotecnia" dentro del sector, integra un importante paso en la necesidad de transformar la actividad pirotécnica en una industria donde la seguridad establece los estándares más altos que salvaguardan la vida de los fabricantes y consumidores, así como una certificación que avale las capacidades de pirotécnicos en desarrollo e innovación.
Para Jorge Márquez, uno de los actores de esta industria, existen elementos importantes que destacan en esta actividad como la dispersión geográfica de estos trabajos, lo que permite una amplia muestra de la cultura y creatividad de México, a través de los ojos y manos de expertos cuyos conocimientos contribuyen a diseñar extraordinarias creaciones de arte en el país. Sin embargo, la actividad requiere de innovación y aseguramiento de condiciones tanto para los fabricantes como los espectadores.
En ese sentido la Asociación de Pirotécnicos de México (APIROMEX), presidida por Pablo Hernández, se dio a la tarea de impulsar una serie de cambios en la que se incluye el Comité de Gestión por Competencias del Sector Pirotécnico en México, con el firme propósito de definir una agenda de capital humano para la mejora de competitividad, impulsando el desarrollo de Estándares de Competencia (EC), que incentiven la certificación de trabajadores en el sector, y por ende, el seguimiento e impulso a la excelencia en la operación de las soluciones de Evaluación y Certificación.
"La experiencia ha sido única" indica la Presidente de este Comité, Colleen Patton, quien preocupada por mejorar las condiciones de seguridad dentro de la industria, trabajó junto a un grupo diverso de especialistas pertenecientes la Universidad Tecnología de Zacatecas (UTZAC) y la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTAGS), con este respaldo de asesores en la creación de estándares y la conformación del comité, se devela un ejercicio inédito en el país.
El Comité de Gestión por Competencias (CGC) es un grupo de personas, empresas u organizaciones representativas de un sector productivo, social o de gobierno, que por su número de trabajadores, por su participación en el mercado laboral y por el reconocimiento de alcance nacional en el sector, actúa como la instancia responsable para promover el modelo de Gestión por Competencias en las organizaciones del sector que representan.
El mensaje que envía la Industria Pirotécnica en México es el de estar comprometida con incluir modelos, sistemas y metodologías que puedan mejorar las condiciones de seguridad. Las certificaciones además suponen una herramienta voluntaria de extraordinario beneficio para los pirotécnicos.