
Para estas fechas de mayor uso... presentemos recomendaciones en el uso de la pirotecnia.
Si para estas fiestas decide hacer uso de pirotecnia, se sugieren tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
-
La pirotecnia debe ser legal y de primeras marcas, si bien todo elemento pirotécnico es peligroso, los riesgos aumentan al adquirir productos ilegales y con defectos, que no pasan por controles de calidad.
-
Los productos de pirotecnia ilegales contienen pólvora blanca: un compuesto muy inestable que explota en cadena y ante la mínima fricción, roce con un golpe o aumento de temperatura, es decir, sin necesidad de encenderlos.
-
Debe ser manejada por adultos que se aseguren de la legalidad de los mismos.
-
La pirotecnia manejada por inexpertos es un riesgo con posibles consecuencias muy graves.
-
Usar anteojos o gafas protectoras, como se hace en muchas actividades que implican un peligro para los ojos (que como suelen ser laborales, su uso está regulado).
-
Utilizar guantes ignífugos, minimizando el riesgo para las manos, siendo éstas junto con los ojos, unas de las partes más afectadas.
-
Los niños no deben manipular pirotecnia.
-
Debe respetarse una distancia prudencial respecto del artefacto a explotar, no sólo por el peligro de quemaduras, sino por el trauma indirecto derivado de su deflagración.
-
Si el "petardo" o "cohete" no explotó, jamás debe tocarse aunque parezca que la mecha está apagada, descartarlo inmediatamente. No cerciorarse si está encendido o tratar de re-encenderlo.
-
Si un petardo tiene la mecha corta es muy peligroso porque no da tiempo a la persona a alejarse luego de encenderlo.
-
No encienda pirotecnia dentro de ningún recipiente, lata o botella. El estallido de las mismas suele causar severas heridas penetrantes oculares.
-
Antes de encenderse, los productos deben estar en el suelo, sin apuntar a personas, animales o árboles.
-
Preferentemente evitar las cañitas voladoras, globos u otros objetos que arrojen a lo lejos chispas encendidas.
ANTE UNA URGENCIA
Entre las recomendaciones sobre cómo actuar ante un accidente con pirotecnia, Curia y Diamint mencionan:
-
Quemaduras y explosiones: lavar con abundante solución fisiológica o agua mineral superficialmente sin comprimir el globo ocular, tapar con gasa estéril sin colocar gotas ni pomadas y acudir al centro médico más cercano sin tocar la herida.
-
Golpe o corchazo: acudir rápidamente al centro médico más cercano, preferentemente con atención oftalmológica. No utilizar hielo debido a la delicadeza del globo ocular