Pirotecnia Tomás gana el XIII Concurso de Fuegos Artificiales San Fermin, España
Pirotecnia Tomás gana el XIII Concurso de Fuegos Artificiales San Fermin, España
July 16, 2012 0 Comments

La Pirotecnia Tomás, de Castellón, ha sido la ganadora del XIII Concurso Internacional de Fuegos Artificiales San Fermín 2012, y se llevará los 5.600 euros y el trofeo con que está dotado el primer premio.

El Ayuntamiento de Pamplona ha reconocido así a la colección disparada la noche del 10 de julio como la mejor de las fiestas, según informa en un comunicado.

El segundo galardón, consistente en 4.000 euros y un trofeo otorgados por Diario de Navarra, ha sido para la madrileña Pirotecnia Vulcano por su colección del 14 de julio. Los premios serán entregados durante los Sanfermines del año 2013.

Ambas han visto reconocida su labor en Pamplona estos últimos años con diversos premios: mientras la castellonense Tomás quedó en segunda posición en el año 2010, la madrileña Vulcano ganó ese mismo año el primer premio del jurado y el del público, para quedar en segundo lugar en 2011.

En cuanto a la mención especial a la colección más votada por el público, los resultados coinciden plenamente con los del jurado, y Pirotecnia Tomás ha obtenido la mayor puntuación, con 3,55 puntos sobre un máximo de 4, mientras que Vulcano ha quedado en segunda posición con 3,44 puntos.

En la votación para el galardón del público han participado 3.747 ciudadanos, 2.985 a través de la página web y 762 de forma presencial. El año pasado participaron 3.321 personas: 2.327 votaron en www.pamplona.es y 994 de forma presencial.

El jurado ha otorgado a la pirotecnia vencedora 147,17 puntos, sólo 4 más que los obtenidos por la segunda clasificada. De la colección ganadora ha destacado su "rico trabajo en fachadas con digitalizaciones en los pies, todo ello con un ritmo trepidante, muy cargado de material y con muchas piezas de gran calibre y envergadura".

Asimismo ha considerado que el control de tiempos en las secciones y en los cierres fue "magnífico", y ha destacado la realización de una sección de "italianas" a pares, los "incendios rojos" dentro del fuego terrestre, la calidad y perfección de las japonesas y la novedosa utilización de llamaradas.

El jurado ha calificado el disparo del día 10 como "la colección mejor resuelta y sin ningún error".

En cuanto al segundo premio, lo ha definido como "un disparo muy técnico y complejo, atreviéndose a ofrecer realizaciones novedosas como la fachada asimétrica y volcanes dorados con truenos, además de dialogar entre tierra y aire con sonidos. Realizó un alarde de disparo digitalizado muy colorista y coreografiado, terminando en colores blanco y rojo, apropiados para la fiesta".

El jurado ha resumido el disparo como "un espectáculo con mucho trabajo de diseño, bien meditado, que resultó del agrado del público".

En tercer lugar, con 134,50 puntos, ha quedado situada Pirotecnia Xaraiva, participante el día 11 con un trabajo moderno y conjugado con efectos antiguos aéreos de la escuela galaico-portuguesa del que el jurado ha destacado "sus figuras de palos terrestres con motivos muy elaborados y autopropulsados que se desarrollaron sin errores".

Las nueve pirotecnias participantes este año han sido Focs d´artifici Europlá (día 6), Pirotecnia de Altura (día 7), Hojen&Maic Fyrvaerkeri (día 8), Pirotecnia Zaragozana (día 9), Pirotecnia Tomás (día 10), Pirotecnia Xaraiva (día 11), Fuochi Artificiali Martarello (día 12), Pirotecnia Valenciana (día 13) y Pirotecnia Vulcano (día 14).

Fuente: abc.es

Noticias