Talea de Castro de fiesta en: la Sierra Juárez de Oaxaca.
Talea de Castro de fiesta en: la Sierra Juárez de Oaxaca.
January 19, 2015 0 Comments
Las luces y destellos de la pirotecnia iluminaron el atrio de la iglesia de San Miguel Arcángel para venerar la imagen del Dulce Nombre de Jesús.

Talea de Castro.- La estructura de carrizo y madera que aguardó toda la tarde en el atrio de la iglesia de San Miguel Arcángel, por la noche sólo necesitó de un cerillo que encendió la mecha para que el imponente castillo poco a poco fuera descubriéndose ante los presentes.

Los sones y jarabes aderezaron el momento, en que la pólvora combinada con el fuego iba mostrando un jardín de flores, reiletes, estrellas y en lo más alto la imagen del Dulce Nombre de Jesús, que encendió la alegría entre todos los asistentes a la fiesta anual en este poblado de la Sierra Juárez.

La neblina ocultó el cielo estrellado que la naturaleza regaló la noche de la calenda, pero las luces y destellos de la pirotecnia iluminaron el atrio de la iglesia, en la víspera de la fiesta en honor al Dulce Nombre de Jesús.

Ese momento fue de purificación, los jóvenes y adultos convirtieron el atrio del templo en un ruedo con toritos que con su estruendo hacían vibrar a todos los presentes.

Personas de los pueblos cercanos, así como taleanos radicados en distintas partes del país y el extranjero no faltaron a la cita del tercer domingo de enero.

Nueve días antes con una novena dio inicio la fiesta; en el nicho principal del templo, con una túnica morada se podía ver a la imagen venerada, el Dulce Nombre de Jesús, enmarcado por los adornos elaborados por artesanas de la comunidad con semillas.

Pero los esfuerzos por venerar a la imagen comenzaron meses antes cuando la Comisión de Festejos realizó una serie de actividades para recaudar fondos y realizar la festividad, los pobladores cooperaron para que bandas filarmónicas de la región acudieran. Movidos por la fe, un grupo de niños y jóvenes encabezados por Omar César Luna Bautista montaron por segundo año consecutivo la Danza de Azteca, que a partir de sábado convocó a un numeroso público.

Caracterizados los niños y jóvenes dieron vida a emperadores aztecas, caballeros águilas y tigres, así como a un ejército y españoles, la escenografía montada remitió a épocas pasadas.

Un grupo de mujeres dedicaron horas para crear cada uno de los adornos que ahora se encuentran montados en la iglesia, también hubieron familias que dieron gracias entregando la cera que alumbra el altar mayor.

El Dulce Nombre de Jesús convocó a feligreses que comenzaron la fiesta desde el viernes con un par de calendas, una por la tarde donde niños y jóvenes con trajes regionales recorrieron las principales calles de la comunidad, por la noche el mezcal, el ponche y el café acompañaron a los adultos.

Eventos para niños, un torneo de basquetbol, música, baile y la alegría de los taleanos y visitantes dieron el toque especial a la fiesta del Tercer Domingo de Enero, que este año regaló diversos climas a los asistentes.

Talea de Castro se encuentra en la Sierra Juárez de Oaxaca, aquí la bondad florece, las nubes bajan al suelo en forma de neblina, el olor a café molido se desprende de los molinos, el tasajo y la comida regional se cocina en fogones.

Es la tierra del revuelto que elabora don Zenón García, de la antigua cantina de "Chalo donde se encuentra los amigos de antaño, los migrantes, el lugar donde las flores no sólo crecen en el campo, también en las blusas bordadas por manos artesanas, donde la señora Maya Bautista no falta cada año con su puesto de muñecas de trapo, nicuatole y dulce de papaya.

Es la tierra donde los vendedores de los pueblos llegan para ofrecer los productos que elaboran, donde la música contagia, donde el visitante se siente como en casa, este lugar de cafetales arropa siempre a todos aquellos que cruzan el bosque lleno de neblina y pinos para llegar.

Fuente: El Imparcial

Noticias