Tlaxcala: La tragedia pirotécnica
Tlaxcala: La tragedia pirotécnica
March 16, 2013 0 Comments

Una nueva tragedia enluta la industria pirotecnia. Trece personas perdieron la vida y más de setenta heridos son el resultado de un festejo con pirotecnia en una procesión religiosa que se celebraba el viernes 15 de marzo en la región central de México, particularmente en Jesús Tepactepec, municipio de Nativitas, Tlaxcala.

Lamentablemente esta noticia no es un hecho aislado. Se une a una serie de notas negativas sobre la pirotecnia en muchos países de América Latina con legado pirotécnico; estos hechos además de dejar un profundo e inolvidable dolor en las familias afectadas generan reacciones adversas tanto en la sociedad, -ahora mucho más interesada y participativa en aspectos de seguridad y en medio ambiente-, como también reacciones en las autoridades regulatorias cuya respuesta inmediata y mediática son en su mayoría la clausura de las actividades con uso de artificios pirotécnicos.

Pero ¿esto puede cambiar?

Si. Desde luego. La Universidad Tecnológica de Zacatecas, como ejemplo, está iniciando en México los estudios y acuerdos con el Laboratorio Oficial de Madariaga de la Universidad Politécnica de Madrid para certificar competencias laborales para pirotécnicos con estándares internacionales así como la certificación de productos para exportación incluyendo áreas de manufactura. Esto permitiría capacitar en el uso de nuevas tecnologías y procedimientos en el almacenamiento, manufactura, transporte y uso que elevarían los niveles de seguridad de manera excepcional en México. No solo eso, el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología que dirige la Dra. Gema A Mercado apoya a empresas para mejoras en aspectos de innovación tecnológica que elevan sus niveles de calidad, mejoran costos e incrementan eficiencias pero sobre todo que elevan los niveles de seguridad. Zacatecas, en este sentido, se ha convertido en un ejemplo de convivencia entre gobierno-empresa-universidad que lejos de restringir o bloquear la actividad ha tendido a encontrar como si hacerlo de mejor manera. Y todas estas oportunidades podrían ampliarse para ser implementadas a nivel nacional, comenta la Dra. Gema Mercado: "…Incluso ser un proyecto nacional de gran inversión y apoyarse en el Programa de Estímulos a la Innovación y/o FORDECyT, en los programas del Instituto Nacional de Emprendedores,…etc. La Ciencia tiene soluciones.

Nuestra comunidad pirotecnica se une en este lamentable tipo de accidentes. Sin embargo la unión debe permanecer generando claros mensajes a la sociedad y a las autoridades de la preocupación y ocupación que se tiene y se realiza en torno a la seguridad, a la capacidad de los pirotécnicos de implementar los cambios requeridos, de la autoregulación que exceda los estándares actuales en materia legal establecidos que son insuficientes y en su mayoría inefectivos.

A las familias afectadas en Tlaxcala nuestras condolencias. La mayor demostración de respeto que los deudos merecen de parte de los pirotécnicos es que no vuelva a suceder esto. El tiempo para el cambio es hoy.

Alejandro Mantecón

Fuente: http://hablemosbien.wordpress.com/2013/03/16/tlaxcala-la-tragedia-pirotecnica/

Noticias