Tradición pirotécnica en Jerez. Zacatecas
Tradición pirotécnica en Jerez. Zacatecas
April 01, 2013 0 Comments

En Jerez de García Salinas la costumbre indica que el Sábado de Gloria, aquel que traicionó a Jesucristo debe recibir su castigo. Los verdugos son hombres de este Pueblo Mágico de Zacatecas, quienes se encargarán de la tradicional Quema de Judas, este 30 de marzo.

En el Puente Grande, 5 mil jinetes se reúnen dejando escuchar el "casquilleo" de las herraduras de sus caballos sobre el pavimento.

A las 11 horas comienza el desfile hacia el centro. Los charros visten trajes elaborados por artesanos locales: es el arte de la talabartería, con una antigüedad de 150 años.Luego, se forma una multitud alrededor de aquellos muñecos de cartón colgados de una cuerda. Son la representación de Judas, personajes famosos y políticos que dieron de qué hablar en el año. Las figuras cargadas de cuetes se prenden y cazan con el lazo, como si se tratara de un evento de charrería. Arrastran a sus presas convertidas en bombas de tiempo.Al finalizar la Quema de Judas, se levantan escenarios con músicos que afinan instrumentos para que, cuando el sol "apriete", se abra el baile.Hay quien no aguanta. Fueron 40 días de ayuno, y el cuerpo quiere gozar, así que algunos inician la fiesta desde temprano, acompañados por grupos de tambora, norteños y hasta músicos huicholes.En las esquinas, los golosos "le entran" a las tostadas jerezanas, bañadas en picante y con trozos de aguacate, pero también hay de cueritos, de carne y de otros ingredientes.

Familias y amigos vestidos de charros cabalgan por las calles empedradas. Las patronas van con gesto de seriedad, solas. Erguidas, lucen su atuendo de escaramuza, con sombreros y botines finos y sus arracadas jerezanas de plata. Los hombres van sintiéndose admirados y respetados. Con vanidad presumen sus caballos. Y la cerveza, siempre en mano.

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/articulos/76890.html

Noticias