Tultepec, México la capital de la pirotecnia sin "chispa" en fiestas patrias
Tultepec, México la capital de la pirotecnia sin "chispa" en fiestas patrias
September 18, 2013 0 Comments

Ciudad de México • Los pasillos del mercado San Pablito son anchos porque esa es una medida de seguridad, pero de cara a las fiestas patrias, parecen más anchos de lo que son, porque hay un vacío que dejaron los clientes que nunca llegaron.

En cada uno de los 300 locales de este mercado del municipio de Tultepec, en el Estado de México, los vendedores permanecen al pie del cañón sin dar crédito al desangelado panorama.

En Tultepec, la economía del 80 por ciento de los 32 mil hogares depende directamente de la elaboración y venta de la pirotecnia. La tradición de esta artesanía, hizo de este municipio "la capital de la pirotecnia en México, logrando ser el principal distribuidor de fuegos artificiales en el país.

Dos son las temporadas claves: fechas patrias y Navidad-año nuevo, pero en éste septiembre las cosas no andan bien para los artesanos y vendedores de pirotecnia porque los clientes no llegan.

Francisco Sánchez, representante del mercado de San Pablito, compara el septiembre de 2013 con el de 2012, "había mucho trabajo, y mucha emoción con los comerciantes, porque la gente venía, nos visitaba, compraba nuestros productos y hacían que los artesanos tuvieran mucho trabajo, pero ahora todo está detenido.

El líder de los comerciantes en el principal mercado de pirotecnia en México, considera que las bajas ventas se deben al temor que tienen los clientes de que ser extorsionados por la autoridad al circular por carreteras con pirotecnia.

"A lo mejor por los problemas que tenemos en los retenes, y la gente tiene miedo de que la policía los extorsione, eso nos afecta a los comerciantes de Tultepec. Eso hace mala publicidad. Nosotros le damos salvo conductos a los compradores, pero aun así no vienen, explica.

Para Santiago Velázquez, jefe de Fomento Artesanal y Promoción a la Pirotecnia en el municipio, otra razón de la baja venta es la economía, "mucha gente que siempre viene cada año, no está pasando por buenas finanzas.

El desolado panorama en el mercado San Pablito, también es notado por los clientes que aún acuden, como Arturo Saldaña, quien viaja a la capital de la pirotecnia desde el Distrito Federal solo para comprar cohetes.

"Pensé que iba a ver más gente, por un lado para mi esta bien porque así tengo mas oportunidad de ver los puestos y escoger bien el producto, pero pues eso hace que sea muy difícil para los vendedores, sobre todo porque ellos esperan mucho que llegue esta temporada para hacer su venta, comparte.

El líder de los comerciantes considera, que desde hace ocho años, cuando un incendio consumió todo el mercado, los locatarios no se han podido recuperar, y que éste 2013 en particular, ha sido el más duro desde entonces.

"Ahora nos queda esperar a que llegue noviembre, porque ahí empieza para nosotros la temporada navideña y de año nuevo, cuando también hacemos ventas grandes, pero mientras a ver cómo le hacemos para recuperarnos de septiembre, comparte Francisco Sánchez.

El dato

  • Tras el incendio de 2005, el mercado de San Pablito fue remodelado; los locales fueron construidos estratégicamente a fin de evitar menos pérdidas materiales en caso de presentarse un incendio.

  • Los artesanos y comerciantes de pirotecnia en Tultepec trabajan mas el fuego artificial denominado "juguete, que es de uso familiar, en contraste con los coheteros del municipio de Sumpango, en donde se trabaja principalmente la pirotecnia castillo elaborada para espectáculos.

Fuente:milenio.com

Noticias