Vendedores de pirotecnia piden les devuelvan mercancía en Ciudad Valles, San Luis Potosí.
Vendedores de pirotecnia piden les devuelvan mercancía en Ciudad Valles, San Luis Potosí.
January 08, 2013 0 Comments

La pirotecnia que las autoridades decomisaron se les tiene que regresar a los 11 expendedores porque pagaron el costo de la mercancía y los impuestos.El representante de los 11 afectados, José Guadalupe Contreras Pérez, dijo que cada uno tuvo que pagar poco más de 40 mil pesos, en el que se incluyó venta y transporte.Se le preguntó si el decomiso fue ilegal, por lo que dijo que no, pero solicitan les devuelva la mercancía porque pagaron y están perdiendo, estaban en su derecho de vender sin problemas la pirotecnia, pero SEDENA, Policía Estatal y Protección Civil realizaron el decomiso porque no tenía el permiso.Sobre si fueron traicionados por uno de los vendedores de nombre Pablo Vázquez -lo cual se dijo con anterioridad-, respondió que no lo ve de esa manera, pero la autoridades procedieron con premeditación, pero por el momento sólo quieren recuperar la mercancía decomisada. Referente a que fueron más de seis toneladas de pirotecnia decomisada, y que fue incinerada por la Secretaría de la Defensa Nacional, dijo que se tiene información que sólo fue una quema simbólica, por lo cual se tiene confianza de que se les regrese.Respecto a que si ellos retaron a la federación al vender toda la pirotecnia sin contar con el permiso de Sedena, dijo que no, que todo se debió porque no tenían conocimiento, sólo contaban con la autorización del gobierno estatal.Referente a la petición de que se les devuelva la mercancía motivó a que se presente una demanda a través de las vías legales, Contreras Pérez dijo que por el momento todo se ha realizado en forma verbal, pero que en su momento se acudirá a las instancias legales para hacer valer sus derechos.Finalmente dijeron que si se pagaron los impuestos al comprar la mercancía se entiende que no se estaba fuera de la ley, por lo cual se insiste en que la pirotecnia decomisada les sea devuelta para no perder la inversión ejercida.Fuente: El Sol de San LuisPRIORITARIO EL TEMA AGROALIMENTARIOPARA ESTA AñO ANUNCIA SAGARPAEn el presente año SAGARPA tendrá mayor ritmo de crecimiento, luego de que se cerró 2012 con un incremento del 1.6% en el PIB del sector agropecuario, por lo que el propósito es alinear el manejo de los recursos en proyectos productivos viables, accesibles, por entidades y regiones del país.Lo anterior se hará de acuerdo a las condiciones geográficas de cada región para canalizar los recursos en esquemas y programas que lleguen directamente al campo, en beneficio de los productores y sus familias, con oportunidad y eficacia, siempre bajo una óptica regionalizada y diferenciada entre el norte, sur y el centro del país. Está contemplado San Luis Potosí y sus regiones en donde se ha iniciado una revisión a fondo de los programas y esquemas de apoyos, se trabaja de manera coordinada con otras dependencias del Gobierno Federal para organizar acciones desde el rubro social, productivo y de cuidado del medio ambiente, para encaminado y reactivar el campo mexicano.Se atenderán todas las voces y propuestas de las instancias y organismos públicos y privados, como las casas de estudios, para que las áreas de ciencia realicen investigación aplicada en beneficio directo del sector productivo en el campo, como lo es el uso eficiente de la biotecnología.Las expectativas para las cosechas de granos y caña de azúcar, cuya actividad es una de las principales en la Huasteca Potosina, marcan un año agrícola favorable; en el caso del maíz, se estima un crecimiento del 16 por ciento en la producción para ubicarse en 21.8 millones de toneladas. También está en proyecto se canalizar mayores apoyos para el sector ganadero, para citricultores, cafeticultores, como para actividad piscícola, porque estas actividades forman parte de la cadena productiva de la región huasteca, en donde hay mucha necesidad.

Noticias